Édouard Daladier (Carpentras, 18 de junio de 1884-París, 10 de octubre de 1970) fue un político francés, diputado por el Partido radical socialista de Vaucluse, ministro y jefe del gobierno francés.
En la vida real
Se convirtió en presidente del Partido Radical en 1927-1930 y 1936-1938. Convencido el primer ministro británico Neville Chamberlain, después de las conferencias con Adolf Hitler en Berchtesgaden, en Godesberg y finalmente en Múnich los días 15, 22 y 29 de septiembre de 1938, respectivamente, de que solo la transferencia de los Sudetes de Checoslovaquia al Tercer Reich alemán podía evitar la guerra, aconseja a Daladier, en esa fecha jefe del gobierno francés, que admita la anexión. Poco después, los gobiernos británico y francés, a su vez, presionaron al gobierno checo para que diera su conformidad a las exigencias de Hitler. Chamberlain y Daladier son recibidos a su regreso de Múnich por multitudes delirantes de alegría que creen que han salvado la paz mundial; sin embargo, los acuerdos de Múnich fueron un fracaso ya que la guerra empezará el 1 de septiembre de 1939 con la invasión alemana de Polonia y entrando Francia, en ella, dos días después. En marzo de 1940 fue reemplazado por Paul Reynaud al frente del gobierno francés en un intento de dar mayor firmeza a la dirección de la guerra francesa. Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, Daladier, volvió al Parlamento a liderar el Partido Radical Socialista. Murió el 10 de octubre de 1970.
En las parodias
Es el presidente de Francia el país que siempre saca una bandera blanca para rendirse.